martes, 1 de diciembre de 2009

TRABAJO 10: Annie Leibovitz



BIOGRAFÍA


Pasó su infancia y adolescencia en diferentes ciudades de EEUU.

Su primer contacto con la fotografía fue a través de álbumes de fotos familiares. Un poco más tarde, sus primeras referencias en materia de fotografía fueron Henri Cartier-Bresson y Jaques-Henri Lartigue. Comenzó en 1970 a estudiar fotografía en el Instituto de arte de San Francisco, ese mismo año tuvo su primer gran éxito como fotógrafa gracias a un portfolio que propuso a Robert Insburry, el director artístico de la revista Rolling Stone.

Annie Leibovitz fue nombrada en 1973 fotógrafa jefe de esa revista, cargo que ocupó hasta su traslado a Vanity Fair, en 1983.

"Es divertido hacer fotos conmigo, algunas veces pongo a la gente en el barro y otras las cuelgo del techo" Así comentó una vez su propia manera de trabajar.

Sus retratos de estrellas de la música, el cine y el teatro, del arte, la literatura o la política, destacan por su originalidad y el aspecto viviente de sus puestas en escena., tratando de introducir cierta dosis de broma, humor e ironía a sus retratos.

Gracias a la intensidad de su confrontación con la personalidad de sus modelos, la fotógrafa consigue hacerles adoptar las poses deseadas, no desprovistas de humor. "Cuando digo que me gustaría fotografiar a determinada persona, lo que quiero decir realmente es que me gustaría conocerla”.

Fue la primera mujer en exponer su obra en la Galería Nacional de Retratos de Washington D.C., y la última en retratar al músico John Lennon, antes de que éste fuera asesinado en 1980.

Es la fotógrafa mejor pagada del mundo y ha trabajado para revistas como Vanity Fair, Rolling Stone y Vogue. En 1983 ganó un Grammy en la categoría Mejor portada de un álbum, al año siguiente fue galardonada por la Asociación Estadounidense de Editores de Revistas como Fotógrafa del año. En 1988 recibió el premio Clio por la campaña publicitaria de American Express y en abril del 2000, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la nombró «Leyenda viviente».

Aunque es conocida principalmente por sus retratos de celebridades, Leibovitz ha practicado la fotografía documental y de paisajes, contratada por la editorial Condé Nast Publications desde 1993. Sus imágenes son representadas, desde 1977, por la agencia de fotoperiodismo Contact Press Images.




Las palabras de Leibovitz (entrevista concedida a EL MUNDO en junio de 2009, a la luz de una de sus exposiciones en Madrid)

Considera que lo que tiene que decir lo cuentan mejor en su obra, por eso no concede (casi nunca) una entrevista.

- Esta exposición despliega una parte muy íntima de su v

ida, ¿de algún modo es un exorcismo que había que hacer?

- Bueno, exorcismo es una palabra dura... Es curioso, antes pensaba en las

fotos personales que hay en la muestra (incluso en las que no hay) y lo

que veo en verdad es un enorme amor. Me siento muy afortunada de poder haber hecho todo este trabajo. Para mí no es algo que ahora vea con distancia, sino que lo siento como algo que me acompaña, que viaja conmigo. ¡Qué privilegio! A veces pienso que nosotros, los que están en las fotografías, incluso las fotografías terminaremos siendo lo mismo: polvo.


- Susan Sontag es una presencia del algún modo constante en la muestra...

- A través de las instantáneas entiendo algo más de la relación que he tenido con Susan. Entiendo así la fotografía como parte de esta relación. Y me sucede lo mismo con los retratos de mi padre. ¿Qué relación tuve con él? Pues lo voy entendiendo a través de ciertas imágenes íntimas.

Más que una memoria de mi vida, mis fotos son una evidencia, una prueba de mi existencia.

- ¿Diría que todo esto es un autorretrato vital y sentimental?

- Lo es. La fotografía es un medio maravilloso. Ahora, con estas instantáneas rodeándonos, estamos lo más cerca posible de lo que yo soy. Y de algún modo ellas nos dicen las miles de formas diferentes en que puedes utilizar una imagen, cómo dirigirla. Aquí hay fotos personales y de encargo, pero en mi caso son dos vertientes que se equilibran, incluso que se necesitan, una tira de la otra.

- Pero lo que más se conoce de usted es esa obra de encargo.

- Cierto. Y mucha parte de esa obra creo que es basura, pero luego hay una parte muy buena. Me doy por satisfecha si hago cinco fotos buenas en un año. Conozco la diferencia entre una buena foto y otras de circunstancias... Pero el verdadero trabajo personal es la edición del material.

- ¿Trabaja con la misma libertad que en los años 70, cuando hacía aquellas portadas tan insólitas para 'Rolling Stone'?


- Creo que mantengo esa libertad, pero con la responsabilidad de los años y del tiempo también crecen los miedos. La semana próxima tengo un trabajo y ya estoy nerviosa, pensando cómo lo voy a resolver. Aunque usted me pregunta por aquellos trabajos míos de los años 70... Entonces yo era una niña... Me gusta ver aquellas fotos, pero no olvido la edad que tenía entonces, ni la ingenuidad. Lo que me gustaba entonces era ser joven, no tener prejuicios, lanzarme a los retos de cabeza. Pero llegar a una edad como la mía me permite saber realmente lo que hago. Eso es mucho más interesante. No quiere decir que pierdas pasión, pero entran en juego muchas variables que te pone delante la vida.

- Además de la capacidad de observación, sus instantáneas buscan u

na profundidad psicológica.

Eso es lo que me gusta conseguir. De eso depende la perdurabilidad de una imagen, sólo así puede incluso modificar tus ideas sobre un paisaje concreto o sobre alguien.


ALGUNAS FOTOGRAFÍAS REALIZADAS A FAMOSOS


Brad Pitt.



Hizo un guiño a la obra del artista Christo, fotografiándole envuelto en telas.




Penelope Cruz y Woody Allen, en una pose algo cómica, característica muy común en las fotografía de Leibovitz.


Nicole Kidman


La fotógrafa cuenta, como anécdota de la sesión a la reina de Inglaterra, que le invitó a quitarse la corona, a lo que ella contestó con molestia.




La familia Obama, ya tiene fotografías de Leibovitz.















La verdad es que Annie Leibovitz me ha parecido una persona muy peculiar, desde su virtuosismo al hacer de una sesión de fotos, una experiencia inolvidable, hasta su punto de vista hacia la fotografía, trata de no solo capturar un momento, sino también de hacerlo suyo y de la persona que lo protagoniza.



1 comentario:

  1. me gusto mucho este blog.. sin duda alguna Anne se ha destacadado desde el inicio de su carrera marcando una nueva escuela para futuros fotografos

    ResponderEliminar